EL REY GUILLERMO QUIERE MANTENER EL GRAN PREMIO DE PAÍSES BAJOS

Un importante respaldo recibió la continuidad de la carrera de Zandvoort de parte de la principal autoridad del país. El monarca quedó entusiasmado tras haber presenciado la reciente edición. Igual, lo que ocurra luego del 2026 está en manos de Liberty Media.

Todo indicaba hasta hace poco que el Gran Premio de Países Bajos tenía los años contados y que, después de su edición 2026, desaparecerá del calendario del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Contribuían a esa posición las complicaciones que, con inversiones exclusivamente privadas, tenían los organizadores neerlandeses para afrontarlos costos cada vez más altos que impone Liberty Media, con la arrogancia de quienes saben que le sobran pretendientes para su campeonato.

Sin embargo, sorpresivamente se encendió una lucecita de esperanza para su continuidad más allá del plazo fijado. Se escuchó una voz, que no es una más, sino la del propio Rey Guillermo, autoridad superior del país de los tulipanes y las bicicletas, y también caracterizado en el ambiente del fútbol por las reiteradas frustraciones (tres veces segundo) de ganar el Campeonato Mundial.

“Entiendo las dificultades financieras para organizarlo, pero sería una pena que la Fórmula 1 desaparezca nuevamente de Zandvoort”, destacó el monarca con el recuerdo de la extensa pausa que el Gran Premio de Países Bajos tuvo entre 1986 y 2021. “Por suerte podremos disfrutarlo también en 2026 y quien sabe si la carrera podrá volver a realizarse después, como es nuestra intención”, agregó el rey despertando con estas últimas palabras la esperanza que desde 2027 el Gran Premio neerlandés no entre en el sistema de rotación con Bélgica.

El rey Guillermo, acompañado de Máxima, su esposa argentina y sus tres hijas, asistió al reciente Gran Premio de Países Bajos, ganado por Oscar Piastri, y se mostró entusiasmado por el ambiente de la Fórmula 1.«Es uno de los eventos más hermosos que tenemos ya que combina el deporte de alto nivel, la fuerza y la pericia técnica”, elogió Guillermo en declaraciones a Afgemeen Nederlands Persbureau, la agencia de noticias más importante de su país. Declaraciones que, por ahora, no definen nada pero que no son para soslayar.

Otro respaldo, pero con otras intenciones, es el que el Gran Premio de Países Bajos recibió de otro personaje importante, pero dentro de la Fórmula 1: Stefano Domenicali.

«Para un promotor con solo socios privados, hoy en día es imposible invertir plenamente en el futuro y decir que quiere continuar con el Gran Premio al menos otros cinco años. No deberíamos estar decepcionados, porque hace diez años nadie habría imaginado que la Fórmula 1 llegaría a los Países Bajos. En 2026, quiero que sea algo especial, porque se lo merecen, pero no puedo asegurar el futuro.”

“ Escuché rumores que Assen (otro circuito neerlandés, más conocido por ser la capital de las carreras de motos) podría intervenir con una gran oferta de rescate. Nunca hay que decir nunca y si quieren hablar con nosotros, lo haremos, pero tampoco quiero darles falsas esperanzas”, planteó el presidente de Liberty Media, la empresa estadounidense que rige la Fórmula 1 y la que finalmente tomará la decisión definitiva sobre el futuro del Gran Premio de Países Bajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *