Campeones visita la nueva fábrica de Aston Martin con sorpresa incluida

El jueves por la tarde en Silverstone, vigilia del GP de Gran Bretaña de F1, Campeones junto a un reducido grupo de medios, tuvo la oportunidad de conocer el magnífico complejo tecnológico construido por la voluntad de Lawrence Stroll. Objetivo: ser Campeón del Mundo de F1.

La fábrica de Aston Martin se halla a la salida del circuito de Silverstone. Situado en la antigua sede de Jordan, el complejo está compuesto por tres edificios con un total de 37.000 metros cuadrados.

Nos recibió como anfitrión de los periodistas de habla hispana el embajador de Aston Martin el expiloto de F1 Pedro de la Rosa, que también ejerce de comentarista para DAZN. Después de unas palabras de bienvenida del CEO Andy Cowell, de una magnífica barbacoa amenizada por música en directo y el monoplaza de F1 de 2023 en exposición, pasé a visitar la fábrica con el reducido grupo de periodistas españoles que me acompañaban.

Lo primero fue tapar los objetivos de nuestros celulares con sendos adhesivos con el fin de evitar la tentación de fotografiar cualquier detalle durante la visita. A continuación, y siempre bajo la guía de Pedro, nos adentramos en las entrañas de una de las fábricas más modernas de la F1 actual, algo lógico por el hecho que es la última que se ha puesto en marcha.

Cada uno de los edificios alberga distintas secciones. El edificio principal tiene dos plantas. La planta baja dispone de un gimnasio completamente equipado para los trabajadores que en sus horas libres quieran mantenerse en forma y desconectar de la larga jornada de trabajo. También encontramos el restaurante y una zona de recreo con mesas de ping pong.

Allí podemos ver el departamento de recambios y una zona destinada a los monoplazas de anteriores temporadas que son los autorizados para las pruebas de jóvenes pilotos.

Subimos a la primera planta. Un largo pasillo de 400 metros divide de lado a lado distintos departamentos. Una sala con maquinaria para la producción de distintas piezas y el departamento de diseño, decenas de mesas con sus computadoras apagadas pues la visita se realiza a las 20:00 horas de la tarde y la mayoría de los ingenieros ya han acabado su jornada laboral… todos menos uno.

Entre bromas le comentamos a Pedro que nos muestre la oficina de Adrian Newey y ver en primera persona su mesa de trabajo, su famoso pantógrafo. Su oficina está dentro del departamento de diseño que está totalmente acristalado al igual que su lugar de trabajo… y o sorpresa, al llegar a la zona donde se ubica el punto neurálgico en donde están depositadas todas las esperanzas de Aston Martin para forjar un equipo campeón, nos encontramos, trabajando delante de su mesa al mismísimo Adrian Newey. Sí, tuve la posibilidad de ver en directo a Adrian trabajar sobre su mítico pantógrafo. La temporada 2026 está a la vuelta de la esquina y el genio británico, el Leonardo da Vinci de la F1 moderna, está ultimando el que será el AMR26 propulsado por la unidad de potencia de Honda. El tiempo apremia. No hay tiempo que perder y en Aston Martin se está trabajando sin descanso para proporcionarle a Fernando Alonso y a Lance Stroll un auto competitivo.

No pudimos visitar la zona donde se preparan los F1 de la presente temporada ni el nuevísimo túnel del viento, ambos secretos, pero el sólo hecho de ver a Newey en plena actividad ya compenso toda la visita, ante nuestra sorpresa y también la de Pedro de la Rosa, que nos juraba que tampoco él se lo esperaba y que asimismo, también era la primera vez que tenía el privilegio de vivir la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *