El deseo de Mohammed Ben Sulayem, actual presidente de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), sobre el desarrollo de motores V10 con energía sustentable podría trabarse ante la advertencia de la marca alemana Audi, que se sumará desde 2026 con la base del equipo Sauber, que considera errónea la consideración de establecer el uso de biocombustibles y que la misma podría alterar su programa tecnológico con motores híbridos.
El debate que plantea Audi, y que contaría con el consenso de otros fabricantes que avanzan con sus programas y desarrollos para el nuevo reglamento a partir del próximo 1° de enero, se argumenta en destacar que «las reglas turbo híbridas de 2026, que prevén una división de potencia 50/50 entre la combustión y la energía eléctrica, son cruciales para los esfuerzos de la compañía en la F1«, las cuales fueron claves para la decisión de competir en el campeonato mundial.
Avalado por su permanente aporte a la industria automotriz, la empresa teutona expone que la tecnología híbrida no es sólo una especificación para carreras, es un puente hacia el futuro de los autos de producción. «Estas regulaciones de la unidad de potencia reflejan los mismos avances tecnológicos que impulsan la innovación de Audi en los vehículos de carretera«, indicaron desde Audi.
La presión de la FIA para que se revisen los turbohíbridos se basa en preocupaciones sobre los costos de los motores actuales, que son demasiado caros. La FIA plantea la idea de pasar a motores V10 en 2028, pero la medida requeriría el apoyo de Formula One Management y de cuatro de los cinco fabricantes de F1, y de ocurrir ello, Audi no podría impedir el plan si Mercedes, Honda, Ferrari y Red Bull forman una «alianza» para imponer las condiciones.
Quien se expresó fue el director de monoplazas de la FIA, Nicholas Tombazis, argumentando que la justicia triunfa sobre la regla de la mayoría. «Sobre todo, es una obligación ser justos. La gente ha invertido mucho dinero. Si nueve personas están a favor y una en contra, y esa persona está siendo tratada injustamente, siempre intentaremos protegerla. No vamos a decir: ‘Bueno, intentémoslo’, solo porque somos mayoría«, mostrando cierta defensa ante la posición de Audi.
Serán tiempos de discusiones, propuestas y contra propuestas para analizar lo planteado por la casa Zwickau, en el estado de Sajonia, y evaluar cada parte si el proyecto impulsado por la FIA podría posponerse un tiempo para evitar complicaciones ante las fábricas que están interesadas en sumarse al campeonato mundial de Fórmula 1.