A la hora de hacer un balance del campeonato mundial de Fórmula 1 2023, Carlos A. Legnani (h) convocó al ingeniero argentino Sergio Rinland, quien reside en Inglaterra, para que evalúe la performance de los diez equipos en el programa que se emite cada lunes a la hora 17:00 por Campeones Media.
Rinland analizó el rendimiento de los participantes desde la faz técnica, y cómo esto repercutió en el andar de los pilotos, por caso lo que ocurrió con Aston Martin, la escuadra que dirige Lawrence Stroll y que para este año sumó a Fernando Alonso, quien reemplazó a Sebastian Vettel, y ser el compañero de Lance Stroll.
“Tener a un piloto como Fernando Alonso, es muy positivo para cualquier equipo que está ascendiendo, y que exprimió al máximo el rendimiento”, señaló sobre el contar con el español, quien fue bicampeón mundial y es el piloto con mayor trayectoria en la historia de la F1, con 20 temporadas efectivas en la categoría.
Al evaluar el andar del equipo, Rinland apuntó: “Es un poco raro. Al principio de año tenía un auto que estaba a la par, prácticamente, de Red Bull porque no le sacaba mucho. Como dijo alguien: ‘Cuando perdés y no sabes por qué perdés, es difícil; pero mucho más difícil es cuando ganás y no sabes por qué ganás’. Esa fue su situación en 2023”.
De acuerdo al ingeniero bahiense, todo lo que se cosechó en la primera parte se diluyó cuando a mediados de año Pirelli modificó el compuesto de los neumáticos y esto influyó en la puesta a punto de los Aston Martin, que no pudieron contar con el buen andar para mantenerse en franca disputa por el subcampeonato con Ferrari, Mercedes y McLaren.
“Se encontraron en el comienzo con un auto extraordinario, y sobre mitad de temporada, coincidentemente con el cambio de neumáticos de Pirelli, a partir de Silverstone, se fueron para atrás y les costó muchísimo recuparse porque no le encontraron la vuelta al no saber por qué iban tan rápidos, y ni bien cambiaban algo no sabían compensarlo”, resaltó Rinland.