El Gran Premio de Las Vegas nunca ha sido visto con los mejores ojos por los pilotos. La edición 2025, especialmente ante la lluvia del sábado clasificatoria, acentuó esas quejas. Y una de las voces que se escuchó, una vez apagadas la luces, fue la de Fernando Alonso, habitualmente, uno de los más críticos con la «espalda» que le da ser el piloto con más Grandes Premios disputados.
«El circuito de Las Vegas es divertido porque es de alta velocidad, pero el asfalto no cumple con los estándares de la Fórmula 1. Es demasiado resbaladizo y por eso no conseguimos que los neumáticos alcancen la temperatura adecuada, no hay agarre y hay muchos baches. Esto hace muy inseguro correr en esa pista», cuestiona el español, que hasta ahora ha corrido 423 Grandes Premios en el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
«Necesitamos hablar con la FIA sobre si esto es aceptable para los próximos años», agrega Alonso, recordando que inicialmente el contrato con Las Vegas termina en 2027, pero tiene la posibilidad de extenderse por 5 o 10 años. Esto lo lleva a incorporar otro tema a su preocupación para el futuro. Es la ubicación de la fecha de las Vegas en el calendario.
«La posición en el calendario es complicada para nosotros», asegura Alonso. «Es duro venir a Las Vegas por la diferencia horaria y lo lejos que está de Europor. Estuvimos en Brasil hace dos semanas y ahora vamos directo a Qatar con un vuelo de 17 horas y una diferencia horaria de 13 horas. No creo que ningún otro deporte del mundo acepte eso», detalla antes de cerrar así:
«Entiendo que vinimos ahora a Las Vegas porque era el fin de semana anterior al Día de Acción de Gracias y el más tranquilo en la ciudad, pero si seguimos esa lógica, deberíamos correr en Mónaco en febrero porque entonces todo está más tranquilo. Hay cosas en las que debemos pensar antes de armar los calendarios».
Stefano Domenicali toma el guante de esos comentarios de Alonso y, sin contradecirlo totalmente, dice lo suyo. En principio, el director de la Fórmula 1 entiende al español y anuncia que «analizaremos todo de nuevo para hablar sobre qué funcionó y qué podemos mejorar». Pero, al momento de hablar de la ubicación de Las Vegas como primera escala de un ajetreado viaje de tres Grandes Premios seguidos que en 18 días, está «paseando» a la Fórmula 1, primero por la ciudad estadounidense y luego por Qatar y Abu Dhabi, hizo esta particular reflexión: .
«Es cierto que es un final movido, pero los pilotos son profesionales increíbles que aman lo que hacen. Si nos fijamos en otros deportes con 80 o 100 eventos por temporada, nosotros tenemos 24. Como deporte global, es parte del trabajo viajar y experimentar estos lugares increíbles».
Por supuesto que son profesionales increíbles. Pero también, como la mayoría de los otros integrantes (especialmente mecánicos y asistentes) de los equipos, son seres humanos que tienen vida y sus limitaciones. Por eso, no deben estar sometidos a las exigencias y presiones de quienes simplemente la miran y opinan desde afuera.





