La Jordan 191 es un monoplaza muy competitivo desde el momento que pone las ruedas en el asfalto. Empiezan a llegar los puntos. Pero el destino la prepara una gran sorpresa, en vísperas del GP de Bélgica en el circuito de Spa.
Como consecuencia de una pelea con un taxista en Londres, Gachot queda detenido en la capital de Inglaterra, saltándose el GP de su país. Mercedes alquila el auto libre para su pupilo Michael Schumacher, hasta aquel momento sin experiencia en F1. Tanto en los entrenos libres como en la clasificación el joven alemán impresiona, logrando un séptimo lugar en la parrilla de salida, demostración clara de la competitividad del monoplaza y la clase del germano.
En la carrera tuvo que retirarse antes de finalizar la primera vuelta por un problema técnico, pero Michel ya había presentado sus credenciales. Pocas horas después de la carrera empieza el cortejo al alemán por parte de mucho de los equipos.
Finalmente Briatore se lleva el gato al agua gracias a un contrato que, por las prisas, Jordan no ha podido blindar. Pero ha aprendido la lección, a partir de esta experiencia Jordan se convierte en uno de los Team Manager más hábiles de todo el “circo” de la F1.
Jordan empieza a nadar en la abundancia: sponsors, poder político y sobre todo pilotos. La lista es impresionante: Fisichella, Barrichello, Irvine, Trulli, Zanardi, Modena.
Y llega 1998, primera victoria y con doblete, Damon Hill gana el GP de Bélgica, seguido de su compañero de equipo Ralf Schumacher, hermano de Michael.
En 1999 H.H. Frentzen gana dos carreras y lucha por el Campeonato del Mundo hasta la última carrera. Campeonato ganado por Häkkinen en lucha con el Ferrari de Irvine, su expupilo.
Jordan se convierte en un personaje querido por todo el mundo en el paddock. E impone un sistema nuevo y agresivo. Las decoraciones de sus coches no pasan inadvertidas y cada año todos los aficionados esperan la presentación de sus autos para ver si el diseño es más original que el del año anterior.
Invita a su box a personajes mediáticos, marcando una tendencia que se genelizara con los años. George Harrison, Mr. Bean, el popular cómico inglés fanático de la F1, y muchos otros.
Jordan comprendió muy rápidamente el negocio de la F1. Hábil negociador y un auténtico show business. En el 2005 vendió el equipo al grupo Midland, aunque aquella temporada siguió compitiendo con el nombre de Jordan. En el 2007 adquirió el team el grupo holandés Spyker para convertirse en 2008 en Force India. Actualmente, de aquella aventura en F1 iniciada en el lejano 1991, se ha convertido finalmente en el ambicioso proyecto liderado por Lawrence Stroll, Aston Martin. Salud Eddie, donde estés.