¿Se ganan o se pierden las carreras en la primera curva? Distintos ejemplos le han dado variadas respuestas a este clásico interrogante en el automovilismo deportivo. Ya específicamente dentro de la Fórmula 1, lo visto en los últimos Grandes Premios con las maniobras de Max Verstappen, amplían ese espacio de definición a la primera curva.
Quien ha reparado en este detalle, y no precisamente para elogiarlo, ha sido George Russell. Involucrado varias veces en estas disputas de los primeros lugares en los instantes iniciales de los Grandes Premios, el piloto de Mercedes Benz no duda en mostrar su incomodidad por ver que la suerte de los Grandes Premios se decide en la primera curva.
«Actualmente las carreras de Fórmula 1 se limitan a lo que pasa en la primera curva», dispara Russell, antes de explicar que «normalmente se necesita medio segundo para adelantar a otro auto y como no existe mucha degradación en los neumáticos, sólo hay tres décimas de diferencia entre el auto más rápido y el más lento. Esto junto a la gran competitividad que tiene en estos momentos la Fórmula 1, hacen muy difíciles los sobrepasos».
Con cuidado de no criticar a Pirelli, la empresa proveedora de neumáticos, Russell agrega que «no nos gusta que haya degradación de neumáticos, porque se dan carreras aburridas. Si pudiera elegir un neumático, elegiría uno con el que pudiese ir a fondo, pero ese neumático se derrumba a las 15 vueltas, no dura toda la carrera y tenés que hacer dos o tres paradas….»
Finalmente, Russell vuelve al tema de las carreras definidas en la primera curva. Sin mucho optimismo, adelanta que «no creo que las cosas mejoren en las cinco carreras (México, Brasil. Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) que faltan para terminar la temporada», aunque deja una luz de esperanza para el campeonato 2026 al estimar que «todo puede mejorar con la llegada de los nuevos autos». Ojalá, y el interés de los Grandes Premios comience en la primera curva, pero dure hasta la última.